Es Tendencia |
Ley de Movilidad Sostenible Consejo de Ministros Huelga estudiantil. Telefónica Pedro Sánchez La Razón PSOE Sumar Universidades Gobierno Real Decreto Markus haas Huelga general 40dB Sanidad PAC Compromís Ministerio de Ciencia Yolanda Díaz Encuestas
Demócrata
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La regulación del lobby en España: un paso clave hacia la normalización de la actividad en España 

Carlos Parry, presidente de APRI, analiza el proyecto Ley de Transparencia e Integridad de las Actividades de los Grupos de Interés: "los profesionales del lobby pedimos la creación de un registro público obligatorio donde todos los grupos de interés deberán inscribirse para dar seguimiento a su actividad"

Carlos Parry LafontporCarlos Parry Lafont
30/01/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/01/2025 - 17:08
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Desde APRI, donde representamos a más de 300 profesionales del sector del lobby, asuntos públicos y relaciones institucionales en España, celebramos la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Transparencia e Integridad de las Actividades de los Grupos de Interés. Este avance, que forma parte del Plan de Acción por la Democracia aprobado en septiembre de 2024, marca un hito histórico para nuestra profesión y para la democracia en nuestro país.

Llevamos alrededor de dos décadas  reclamando una regulación específica para el lobby en España. Durante todo este tiempo, hemos insistido en la necesidad de dotar de transparencia y ética a una actividad que es esencial para la participación democrática.

España, hasta ahora, ha sido una anomalía en Europa al carecer de una normativa de este tipo, a pesar de las recomendaciones constantes de organismos internacionales como la Comisión Europea, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) y la OCDE.

Análisis y Opinión

Reforzar la normativa sobre lobbies para mejorar la transparencia y la democracia

porCarlos Parry Lafont
02/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 29/01/2025 - 18:29

Desde APRI, los lobistas españoles, siempre hemos creído que normalizar la actividad del lobby es fundamental para nuestra democracia. Esta práctica permite que diversos actores –como empresas, organizaciones no gubernamentales, sindicatos y ciudadanos– puedan expresar sus intereses y preocupaciones a los responsables políticos de manera ordenada y legítima. Por eso, hemos trabajado incansablemente para que el diálogo entre los grupos de interés y las administraciones públicas se desarrolle bajo los más altos estándares de ética y transparencia.

Las demandas del sector

Los profesionales del lobby pedimos la creación de un registro público obligatorio donde todos los grupos de interés deberán inscribirse para dar seguimiento a su actividad;  la publicación de las agendas de los representantes públicos;  un mecanismo de huella normativa que registre las contribuciones de los lobistas en la elaboración de políticas públicas y normas claras para evitar conflictos de interés.

Además, de un órgano supervisor y sancionador independiente que vele por el cumplimiento de estas medidas y sancione su incumplimiento cuando sea necesario.

Análisis y opinión

Impulsando la transparencia y profesionalización del «lobby» para ganar legitimidad y confianza

porCarlos Parry Lafont
15/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 16/02/2024 - 21:16

Estas medidas no solo protegen la legitimidad del lobby como una herramienta de participación democrática, sino que también fortalecen la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas. Regular nuestra actividad no es solo una cuestión de transparencia y de control burocrático; es una oportunidad para demostrar que el lobby puede ser legítimo, estructurado y eficaz para conectar a la sociedad con los responsables de la toma de decisiones.

Este mecanismo refuerza el principio de representación en las democracias modernas, al garantizar que las voces de diversos colectivos se integren en el proceso de diseño y ejecución de políticas.

Una llamada al parlamento

Nuestra labor en APRI no termina aquí. Hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que trabajen de manera consensuada y logren la aprobación definitiva de esta ley en el Parlamento. Estamos preparados para colaborar y aportar nuestra experiencia con el fin de garantizar que esta regulación sea efectiva, equilibrada y cumpla con su propósito de promover un diálogo justo, ético y transparente entre los grupos de interés y las administraciones públicas.

No podemos olvidar que esta regulación también es una oportunidad para fortalecer los vínculos entre la sociedad civil y los responsables políticos. Una vez implementada, permitirá que todas las voces, independientemente de su origen, sean escuchadas de manera justa y equitativa.

Así, España podrá alinearse con los estándares internacionales y superar la anomalía de ser uno de los pocos países de la Unión Europea sin una normativa específica en esta materia.

Análisis y opinión

En defensa del lobbista y la necesidad de una regulación para el sector

porCarlos Parry Lafont
17/03/2024 - 05:00

Para nosotros, como profesionales de las relaciones institucionales, los asuntos públicos y el lobby, este logro no es solo el resultado de un esfuerzo colectivo de casi dos décadas, sino también una reivindicación de la importancia de nuestra labor en la construcción de una democracia más sólida. 

Regular nuestra actividad no es solo una cuestión de transparencia y de control burocrático; es una oportunidad para demostrar que el lobby puede ser legítimo

Fundada en 2007, APRI se ha dedicado desde sus inicios a dignificar la profesión y a sensibilizar a la sociedad sobre el valor del lobby y las relaciones institucionales. Somos también miembros fundadores de la Plataforma Europea de Asuntos Públicos (PACE), lo que refuerza nuestro compromiso con compartir el conocimiento y promover  mejores prácticas internacionales.

Estamos convencidos de que este es solo el principio de un cambio positivo para nuestra democracia. Regular el lobby con transparencia y responsabilidad no solo refuerza nuestras instituciones, sino que garantiza que todos los sectores sociales puedan participar activamente en la toma de decisiones que afectan a nuestra sociedad. En APRI seguiremos trabajando para que esta normativa se traduzca en una herramienta efectiva que beneficie a todos los ciudadanos.

SOBRE LA FIRMA
Carlos Parry Lafont es presidente de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI) y director senior de LLYC. Previamente a incorporarse al sector de los asuntos púbicos, ocupó diversas responsabilidades en el sector público, destacando su paso como asesor en el Parlamento Europeo o en el Ministerio de Sanidad.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:54
Internacional

Ampliación | Israel y Hamás alcanzan un acuerdo inicial sobre el plan de paz para Gaza

03:39
Internacional

El Congreso argentino modifica los parámetros de los decretos presidenciales, aunque la medida debe ser revisada nuevamente en el Senado

03:28
Internacional

Guterres destaca la importancia del primer pacto entre Israel y Hamás para la paz en dos Estados

02:53
Internacional

António Guterres condena enérgicamente el asalto militar en una ceremonia budista en Birmania

02:38
Internacional

Costa Rica nominará a Rebeca Grynspan para liderar la Secretaría General de la ONU tras Guterres

Más Leídas

Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
¿Viene otro gran apagón? Red Eléctrica alerta sobre el riesgo inminente y pide medidas urgentes
El fin de los «gastos de gestión» ocultos: las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio
Los eurodiputados Solís (PP) y Casares (PSOE) pasan examen a los nuevos aranceles al acero: “No tenemos que pedir perdón por defender nuestra industria”
El Gobierno regula a los asesores en la Ley de Administración Abierta, junto a agendas, viajes y conflictos de interés de altos cargos

Más Demócrata

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Shawn Thew - Pool via CNP
Internacional

Ampliación | Israel y Hamás alcanzan un acuerdo inicial sobre el plan de paz para Gaza

porAgencias
09/10/2025 - 03:54

Archivo - Las mesas de dos parlamentarios en la Cámara de Diputados de ArgentinaEuropa Press/Contacto/Daniella Fernandez Realin
Internacional

El Congreso argentino modifica los parámetros de los decretos presidenciales, aunque la medida debe ser revisada nuevamente en el Senado

porAgencias
09/10/2025 - 03:39

El secretario general de la ONU, António GuterresEuropa Press/Contacto/Lev Radin
Internacional

Guterres destaca la importancia del primer pacto entre Israel y Hamás para la paz en dos Estados

porAgencias
09/10/2025 - 03:28

Archivo - Bandera de BirmaniaEuropa Press/Contacto/Maksim Konstantinov
Internacional

António Guterres condena enérgicamente el asalto militar en una ceremonia budista en Birmania

porAgencias
09/10/2025 - 02:53

Más opiniones

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist