Es Tendencia |
Consumo Justicia Arte Miguel ángel gallardo Elecciones Extremadura 2026 Ministerio de Derechos Sociales Directo Caso Koldo PSOE Félix Bolaños Carlos Mazón Senado DANA Ley de Enjuiciamiento Criminal Valencia Compromís María Guardiola Gad3 Elecciones autonómicas Abc
Demócrata
viernes, 31 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

El 46% de los parlamentarios que iba en listas el 23-J mantendrá su escaño en la nueva legislatura

Casi la mitad de los próximos diputados y cuatro de cada diez senadores de las próximas Cortes Generales tenían acta en la anterior legislatura. La paridad se estanca en el Congreso y avanza en la Cámara Alta.

Hugo GarridoporHugo Garrido
27/07/2023 - 06:27 - Actualizado: 04/08/2023 - 07:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Actualizada el  29/07/2023, a las 14:16. Tras el recuento del voto CERA, el PSOE pierde un acta en Madrid (la del exalcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios) en favor del PP (para el exdiputado de UPN Carlos García Adanero).

El próximo 17 de agosto se celebrará la sesión constitutiva de las nuevas Cortes Generales. Allí se darán cita por primera vez los legisladores salidos de las urnas el pasado domingo. La jornada se podría calificar como un reencuentro, al menos para los 172 diputados y 86 senadores que ya tenían acta al término de la anterior legislatura, cifras que ascienden a un total de 271 si se cuenta a todo aquel que ocupó escaño en algún momento entre finales de 2019 y el 30 de mayo de este año (algo más del 48% de quienes próximamente serán señorías). Y las caras conocidas serán todavía más porque entre quienes no estuvieron en el anterior mandato hay quienes acumulan experiencia en otros mandatos.

La paridad en término de sexos es de nuevo una asignatura pendiente. A expensas de que haya quienes finalmente no tomen posesión del acta, la XV Legislatura arrancará con la misma proporción de mujeres en el Congreso (44%), dato casi idéntico al del Senado (43,3%), donde se registra el valor histórico más alto en lo que a los 208 senadores electos (los que se votan en elecciones generales) se refiere. El mermado futuro grupo de ERC (se reduce casi a la mitad) es el único en el que ellas superan a sus compañeros en número. Por abajo es llamativa la situación de Vox, donde sus parlamentarias apenas tienen uno de cada cuatro asientos.

Más de la mitad del nuevo Congreso ya estaba en Cortes

De los próximos 350 integrantes de la Cámara Baja, 141 ya lo eran antes de la decisión del actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de convocar elecciones de forma anticipada. A ellos se suman cuatro ministros y un antiguo componente del gabinete de Sánchez en La Moncloa que tuvieron voto y silla propia al arranque de la XIV Legislatura. Se trata de los titulares de Defensa (Margarita Robles), Transición Ecológica (Teresa Ribera), Agricultura (Luis Planas) e Interior (Fernando Grande-Marlaska), además de Francisco José Salazar (exdirector adjunto del gabinete de Presidencia y hasta hace unas semanas secretario general de Planificación Política).

A todos los anteriores hay que sumar 34 senadores (buena parte de ellos del PP) que vuelven a ser parlamentarios, aunque en esta ocasión cambiarán la Cámara Alta por el Congreso. En total, 180 de quienes recogerán el acta a partir de la próxima semana ya fueron miembros del Legislativo en la etapa más reciente (el 51% del total).

Entre las filas populares son los casos del propio Alberto Núñez Feijóo; de su mano derecha y vicesecretario de Organización Territorial, Miguel Ángel Tellado; del vicesecretario de Economía del partido, Juan Bravo; del coordinador general, Elías Bendodo; del expresidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra; del expresidente del PP canario y actual alcalde de Santa Cruz de la Palma, Asier Antona; o del exportavoz parlamentario en tiempos de Rajoy, Rafael Hernando, que regresa a la Carrera de San Jerónimo después de ser desplazado en la época de Pablo Casado.

Por parte del PSOE siguen la misma trayectoria, entre otros nombres, la presidenta del partido y todavía vicepresidenta de la Diputación Permanente del Senado, Cristina Narbona; el expresidente de la Agencia Española de Protección de Datos Artemi Rallo; el diputado por Soria Luis Alfonso Rey; Raúl Díaz (La Rioja) o Inés Plaza (Almería).

Del resto de formaciones destacan los casos de Pepa Millán, hasta mayo senadora designada por Andalucía, y de su predecesor y director de la campaña de Macarena Olona a las autonómicas de esa comunidad el año pasado, Jacobo González-Robatto 'Coco Robatto', ambos de Vox. El que fuera consejero de Educación y portavoz del último gobierno de Miguel Sanz en Navarra, Alberto Catalán, será la única voz de UPN en el Congreso, como ya le sucediera en el Senado en los últimos años.

En las filas nacionalistas o secesionistas aparecen los nombres de Vicenç Vidal, de Més per Mallorca, que durante la XIV Legislatura fue senador por designación del Parlamento de las Islas Baleares y ahora formará parte de la bancada de Sumar. El PNV también movió gente, como a Maribel Vaquero (Guipúzcoa), al igual que cambia de cámara Josep Maria Cervera (Girona), de Junts.

Los diputados que llegan

Hasta 74 nuevos nombres habrá en la bancada del PP, si bien algunos ya han pisado antes el Congreso, como Marta Rivera de la Cruz (Madrid) y Aurora Nacarino-Brabo (Palencia), que en su día formaron parte del grupo parlamentario de Ciudadanos. Otras incorporaciones con cierto grado de veteranía son las del eurodiputado Esteban González Pons (Valencia); la alcaldesa de Celadas (Teruel) y antigua senadora Raquel Clemente; la exdiputada por Ciudad Real Carmen Fúnez, que entra de nuevo por esa provincia; o el exalcalde de Toledo y secretario de estado de defensa con Rajoy, Agustín Conde, que en su día fue senador.

Entre quienes debutan por completo, el que fuera mano derecha de Alberto Ruiz Gallardón, Manuel Cobo; el exconcejal en Irún y ex portavoz parlamentario en el País Vasco, Borja Sémper, actual vicesecretario de Cultura del PP; el exjefe de gabinete de Alfonso Mañueco, Héctor Palencia (Ávila) o la ex vicepresidenta de la Junta de Extremadura con José Antonio Monago, con el que volverá a coincidir, Cristina Teniente (Cáceres).

demoData

Por qué Feijóo no suma con Vox o Pedro Sánchez puede repetir mandato: las claves para entender los resultados de las elecciones generales

porHugo Garrido
25/07/2023 - 06:03 - Actualizado: 22/03/2025 - 12:34

La bancada del PSOE se nutre de veteranos, ministros y de salidas de ayuntamientos y gobiernos autonómicos tras las últimas elecciones municipales y regionales de mayo. La expresidenta de Baleares Francina Armengol, el exalcalde de Valladolid Óscar Puente, la exalcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) Mamen Sánchez o el exprimer edil de Santiago de Compostela José Antonio Sánchez Bugallo son algunos de los rescatados tras el 28-M.

Del Consejo de Ministros se estrenarán como legisladores Raquel Sánchez (Transportes), Félix Bolaños (Presidencia), Diana Morant (Ciencia) o José Manuel Albares (Exteriores). Entre los que ya acumulan experiencia en Cortes, la ministra de Educación, Pilar Alegría; el de Cultura, Miquel Iceta, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez y directamente desde el gabiente de La Moncloa, Óscar López y Antonio Hernando. Será un grupo parlamentario en el que predominen los fieles y personas de confianza del secretario general del PSOE.

Cuadros autonómicos y locales para Vox y Sumar

Entre las novedades de Vox están dos de sus candidatos a las últimas autonómicas: Carlos Flores (Valencia), vetado por el PP para el gobierno de coalición regional con la formación de Santiago Abascal por una antigua condena por violencia de género, y Jorge Campos, que representará a las Islas Baleares. De la política territorial llega también David García Gomis (Alicante), diputado autonómico y exconcejal en San Vicente del Raspeig. Con experiencia previa como diputada nacional vuelve Carina Mejías (Barcelona), exdiputada en el Parlament por el PP y por Ciudadanos y exconcejala en la ciudad condal, además de parlamentaria por la formación naranja en la Cámara Baja durante la breve XIII Legislatura.

demoData

Estos son los posibles pactos de investidura para formar gobierno tras las elecciones generales del 23-J

porHugo Garrido
24/07/2023 - 06:53 - Actualizado: 01/08/2023 - 08:14

Por Sumar, más allá de de las diez personas que repiten, entre las novedades hay algún exparlamentario en Cortes: Félix Alonso Cantorné (Tarragona), diputado en la XII Legislatura (2016-2019). Novata es la secretaria de organización de Podemos, Lilith Verstrynge, hija del que fuera secretario general de Alianza Popular Jorge Verstrynge, electa por Barcelona. La mano de Ada Colau aparece con Eloi Badia, concejal durante los dos mandatos de la exalcaldesa, y Gala Pin, amiga de la exregidora y también concejala durante su primera legislatura. Ambos tienen escaño por Barcelona.

La exconsejera de Derechos Sociales e Igualdad de Canarias, Noemí Santana es otra de las que debuta en Madrid, al igual que Àgueda Micó, portavoz de la coalición Compromís y secretaria general de Més (antiguo Bloc Nacionalista Valencià). Y vuelve al Congreso la Chunta Aragonesista de la mano de Jorge Pueyo, divulgador del aragonés y presentador de un programa nocturno en esa lengua en la televisión autonómica de Aragón (Aragón TV).

Cuatro de los siete escaños de Junts cambian de nombre. Eduard Pujol (Barcelona), Marta Madrenas (Girona), Isidre Gavín (Lleida) y Josep Cruset (Tarragona) acompañarán a Miriam Nogueras y Pilar Calvo (Barcelona), que repiten, y Josep Maria Cervera (Girona), que era senador. Por ERC, la exconsellera de Acción Climática y Agenda Rural de la Generalitat catalana, Teresa Jordà, regresa a una institución en la que ya trabajó entre 2011 y 2018. En Coalición Canaria, Cristina Valido tiene el reto de darse a conocer como el nuevo rostro del nacionalismo canario tras la larga etapa de Ana Oramas.

Cuatro de cada diez senadores repiten

En el Senado, 91 de los 208 senadores electos (el 43,8%) este domingo han pasado en algún momento de la anterior legislatura por las Cortes. De ellos, 70 repiten como senadores, mientras que otros 21 saltan o se han visto relegados desde la Cámara Baja a la Alta (el cambio del Congreso al Senado no suele ser un premio). En esa tesitura, por el PP, se encuentran Agustín Almodóbar (Alicante), Antonia López Moya (Murcia), Loli Marcos (Cáceres) o la presidenta de la comisión de Sanidad en la última legislatura, exalcaldesa de Ciudad Real y ex vicepresidenta del Congreso, Rosa Romero (Ciudad Real).

También llegan desde el Congreso y recogerán acta en el Senado tres personas próximas a la que fuera secretaria general del PP y expresidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal: María Jesús Bonilla (Cuenca), Vicente Tirado y Carmen Riolobos, ambos por Toledo. La misma situación se da en el PSOE, donde José Javier Izquierdo (Valladolid), Javier Antón (Soria), Eva Bueno (Sevilla), el expresidente del Consejo Superior de Deportes y ex delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco (Madrid) y Pere Joan Pons (Mallorca) volverán a legislar, pero esta vez desde la cámara considerada de segunda lectura.

Los senadores que llegan

Alcaldes y líderes provinciales o autonómicos suelen ser credenciales con las que los partidos envían a su gente al Senado. Como sucede en el Congreso, entre la relación de caras nuevas respecto a la anterior legislatura es fácil dar con personas que ya pasaron por la institución hace un tiempo. Por el PP, regresan la exalcaldesa de Tarancón y ya diputada y senadora en diferentes ocasiones María Jesús Bonilla Domínguez y José Crespo (Pontevedra). Debutan las alcaldesas de Teruel, Emma Buj, y Benicassim (Castellón), Susana Marqués, o el primer edil de Loja (Granada), Francisco Camacho Borrego.

La expresidenta autonómica de La Rioja, Concha Andreu, fue repescada para las listas del 23-J y ha logrado el único escaño para la Cámara Alta que sacó el PSOE en esa comunidad. La también recientemente salida de una presidencia, esta la de la diputación de Pontevedra, Carmela Silva, volverá al Senado.

Recupera representación la Agrupación Herreña Independiente, que lo hace con Aniceto Javier Armas, presidente del cabildo de El Hierro. Por parte de UPN, regresa María Mar Caballero. Por primera vez los regionalistas navarros concurrían en solitario, sin coaligarse con el PP. El resultado ha sido una única acta entre las dos fuerzas, la de Caballero, que ya fue senadora en la IX Legislatura (2008-2011).

El grupo de EH Bildu y ERC también se verá renovado. Por un lado, porque ERC pierde ocho de los once senadores que tenía y de los tres sitios que mantiene, dos son para nuevos nombres: Joan Queralt, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, y Jordi Gaseni (Tarragona). Por el lado de los independentistas vascos llegan Josu Estarrona (Álava) y Olaia Duarte y Mario Zubiaga, los dos por Guipúzcoa.

Los que se van

A continuación, Demócrata ofrece un buscador para ver qué sucederá con todas aquellas señorías que tenían acta en las Cortes al término de la última legislatura. Conozca cuál es el destino de cada uno de ellos: si quedaron fuera de listas o los incluyeron como suplentes, si se presentaron al 23-J y, en caso afirmativo, cómo les fue (si fueron o no electos). En el caso de los senadores por designación, se indica si continúan o si su mandato ha expirado y sus partidos no los han renovado en los procesos de designación en los diferentes parlamentos autonómicos.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEH BilduElecciones 23-JERCJuntsPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoUPNVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:49
Internacional

Javier Milei convoca a líderes regionales para consolidar apoyo a sus propuestas de reforma

03:43
Internacional

Allanamiento en la central de Colombia Humana por indagaciones de financiamiento atípico

03:39
Internacional

UNICEF advierte que el huracán Melissa ha impactado a más de 700.000 menores en el Caribe

03:18
Internacional

Irán critica duramente la decisión de Trump de reanudar ensayos nucleares

02:58
Internacional

Rodrigo Paz asegura desde EE.UU. la provisión de combustible para Bolivia

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Sánchez responde ante la comisión de investigación del «caso Koldo» durante cinco horas broncas
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
Inquietud entre acreedores de Duro Felguera ante posible apropiación de tecnología por parte de inversores mexicanos
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

Comisiones de investigación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 30/10/2025 - 19:43

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ananda Manjón - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Sánchez acusa al PP de convertir el Senado en una «máquina del fango» y en un «lodazal partidista»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:02

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Jill Connelly
Internacional

Gavin Newsom, gobernador de California, baraja presentarse a presidente en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 17:34 - Actualizado: 26/10/2025 - 20:44

Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, recibe el galardón durante la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias 2025 celebrados en el Teatro Campoamor, a 24 de octubre de 2025, en Oviedo (España). a Fundación Princesa de Asturias ha diseñado un amplio programa compuesto por más de setenta actividades culturales con motivo de la cuadragésima quinta edición de los Premios Princesa de Asturias. Bajo el nombre de “Semana de los Premios”, se desarrolla entre los días 16 y 25 de octubre en Avilés, Colombres, Gijón, Oviedo y San Martín del Rey Aurelio. En esta edición, el programa incluye conciertos, ciclos de cine, exposiciones, instalaciones artísticas y talleres colectivos. Los galardonados protagonizarán encuentros con el público, reuniones con expertos en sus respectivos campos y actividades con estudiantes de varios centros de enseñanza de Asturias

Raúl Terrel / Europa Press
FAMOSOS;PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS
24/10/2025
Actualidad

Quién es Byung-Chul Han, el filósofo de la “sociedad del cansancio” que ha ganado el Premio Princesa de Asturias 2025

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:38

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 hace historia de nuevo con un alza de un 0,54% para consolidar los 16.000 puntos

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:41

La presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach (i), durante una rueda de prensa tras una reunión en materia de vivienda, en el Conselleria de Territori, a 27 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press
Política

Albiach (Comunes) acusa a Junts de beneficiar a PP y Vox al abandonar el Gobierno de coalición

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 18:50

Actualidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: qué consultas y audiencias públicas han abierto en los ministerios desde el viernes

31/10/2025 - 05:00
Press conference on simplified sustainability reporting and due diligence obligations for companies
Europa

La votación del Ómnibus I amenaza con romper las mayorías en el Parlamento Europeo

31/10/2025 - 05:00
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 30/10/2025 - 19:43
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa, en el espacio Les 5 Éléments, a 27 de octubre de 2025, en Perpignan (Francia). 

Glòria Sánchez / Europa Press
Junts-PSOE

La militancia de Junts avala con un 87% de apoyo la ruptura con el PSOE

30/10/2025 - 18:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist