Aelec y Asprima han exigido una mejora «de forma urgente» en las redes eléctricas para asegurar la edificación de 250.000 nuevas viviendas cada año y han señalado que los problemas de acceso y conexión a la red representan un gran impedimento para los nuevos desarrollos urbanos en el país.
Las asociaciones han advertido que este problema no solo limita la disponibilidad de viviendas, sino que también afecta los esfuerzos por la descarbonización, dado que las redes eléctricas son esenciales para el desarrollo de zonas urbanas con conexión a energías renovables, edificaciones sin emisiones y un modelo de ciudad sostenible.
Para el año 2024, las organizaciones han solicitado 6,7 GW de acceso, pero numerosos proyectos han fracasado en conectarse debido a la falta de capacidad de la red de distribución o por retiradas ante la incertidumbre y los altos costos asociados.
Aelec y Asprima también sugieren financiar el fortalecimiento de las redes eléctricas a través de fondos del sistema, ajustar el límite de inversión en distribución, desarrollar un sistema de retribución competitivo que fomente la expansión de infraestructuras e identificar proyectos estratégicos con criterios de interés general.
Adicionalmente, proponen hacer más flexible la planificación de la red eléctrica, promover las conexiones de 220 kV y establecer periodos de caducidad de cinco años para los permisos, con la posibilidad de extenderse tres años adicionales si se demuestra progreso en el proyecto.















